El Centro de Estudios Financieros ha publicado un decálogo con los errores más frecuentes que en tiempos de crisis puede cometer una empresa. Aquí te los dejamos.
1. Negar el impacto de la crisis: si tu empresa todavía no se ha visto afectada por la crisis mantente alerta. Las previsiones económicas apuntan a que aunque parcialmente, todas las empresas del país van a sufrir sus efectos.
2. No extremar la cautela: hay que seguir muy de cerca la evolución del mercado así como la previsión de tesorería.
3. Descuidar la comunicación: la comunicación es esencial en tiempos de crisis con clientes, proveedores, empleados, accionistas, medios de comunicación… Hay que controlar el flujo de información tanto interna como externamente para neutralizar los efectos negativos de rumores e informaciones incorrectas.
4. No ponderar los costes e ingresos para cada escenario: hay que prever las posibles contingencias que se pueden dar en la empresa con escenarios de máximos y de mínimos a fin de replantear objetivos e intentar minimizar los efectos de la crisis.
5. Descuidar los presupuestos y el endeudamiento: hay que ajustar los gastos de la empresa con rigor y mantener la vista en fuentes de financiación alternativas si existen problemas de tesorería.
6. Reconsiderar decisiones anteriores de delegación: hay que reexaminar las funciones que desarrollan los miembros del equipo y ajustarlas al nuevo escenario.
7. Continuar los proyectos e inversiones en curso: hay que reconsiderar los planes estratégicos de la empresa, sobre todo los de expansión, y ver si se ajustan a las circunstanciales actuales de mercado y de la empresa.
8. Desatender los posibles cambios del mercado: los vaivenes de mercado en época de crisis son habituales. Hay que mantener un ojo en esos cambios y navegar con ellos.
9. Tomar decisiones apresuradas: un escenario de crisis no es motivo para tomar decisiones sin meditarlas. Si bien la reflexión no tiene que conllevar la paralización del proceso de toma de decisiones.
10. No prever los posibles escenarios una vez superada la crisis: hay que estudiar las consecuencias que la crisis tendrá en el sector de actividad de la empresa. Ver qué peligros y oprtunidades presentará nos ayudará a afrontar mejor los momentos posteriores a la salida de la crisis.
Así que calma, tranquilidad y previsión.
Y si necesitas buscar un abogado podrás encontrarlo aquí.