Archives for 

IRPF

Cómo y cuándo rectificar facturas

 Las facturas podrán rectificarse en los siguientes casos: Cuando se hayan fijado incorrectamente las cuotas Cuando hayan variado las circunstancias determinantes de su cuantía Cuando hayan quedado sin efecto las operaciones gravadas por el IVA Cuando falten alguno de los requisitos esenciales para que la factura sea válida Esta rectificación no podrá llevarse a cabo […] Sigue leyendo →

Cuándo hay que realizar y entregar las facturas

 Según la AEAT corresponde realizar y entregar las facturas en los siguientes plazos: Si el destinatario no es empresario o profesional las facturas deben emitirse y entregarse en el mismo momento de realizarse la operación Si el destinatario es empresario o profesional las facturas deben emitirse en un plazo de 30 días desde la realización […] Sigue leyendo →

Qué documentos pueden reemplazar a las facturas y cuándo

 Existen documentos que pueden reemplazar a las facturas cuando el importe de las operaciones no exceda de 3006 euros. El contenido mínimo de esos tickets será: Número y, en su caso, serie, siendo la numeración correlativa NIF del expedidor así como su nombre completo, razón o denominación social Tipo impositivo aplicado o expresión «IVA incluido» […] Sigue leyendo →

Cuál es el contenido obligatorio de una factura

 El contenido mínimo de una factura es el siguiente: Número y, en su caso, serie. Esta numeración debe ser correlativa aunque pueden establecerse series diferentes cuando existan diversos establecimientos Nombre y apellidos o denominación social así como el NIF o CIF y el domicilio de las dos partes, comprador y vendedor. Si el destinatario es […] Sigue leyendo →

En qué consiste la obligación de hacer facturas

 La obligación de hacer facturas incluye: Expedir y entregar facturas por parte de empresarios y profesionales por las operaciones efectuadas Conservar copia o matriz de las facturas emitidas Expedir y entregar facturas por los pagos anteriores a la entrega del bien o de la prestación del servicio Existen una serie de excepciones: Las operaciones realizadas […] Sigue leyendo →

Cómo tributan en la declaración de la renta las ayudas por gastos de desplazamiento sanitario

 Según Hacienda las ayudas por gastos de desplazamiento sanitario no tienen consideración de renta sujeta al IRPF. Se considera que las ayudas económicas que se conceden por las administraciones públicas con la finalidad de sufragar los costes de desplazamiento y/o estancia del paciente que se desplaza fuera del lugar de su residencia le corresponden al Servicio […] Sigue leyendo →