Archives for 

Delitos económicos

Qué dice el Código Civil sobre la donación en fraude de los acreedores

Según el artículo 643 del Código Civil no mediando estipulación respecto al pago de deudas, sólo responderá de ellas el donatario cuando la donación se haya hecho en fraude de los acreedores.

Se presumirá siempre hecha la donación en fraude de los acreedores cuando al hacerla no se haya reservado el donante bienes bastantes para pagar las deudas anteriores a ella.

Y si necesitas buscar un abogado podrás encontrarlo aquí.

Penas para las personas jurídicas

 Entre las penas que el código penal recoge para las personas jurídicas están: Multa por cuotas (que podrá ir de diez días a cinco años con una cuota diaria de entre 30 y 5000€) o proporcional en relación con el beneficio obtenido o facilitado, el perjuicio causado, el valor del objeto, y la cantidad defraudada […] Sigue leyendo →

Cuándo hay un delito contra Hacienda

 Estamos ante un delito contra Hacienda cuando, por acción u omisión, se defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta de retribuciones en especie obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma, siempre […] Sigue leyendo →

Cuándo hay un delito societario

 Hay un delito societario cuando los administradores, de hecho o de derecho, de una sociedad constituida o en formación, falsifiquen las cuentas anuales u otros documentos que deban reflejar la situación jurídica o económica de la entidad, de forma idónea para causar un perjuicio económico a la misma, a alguno de sus socios, o a […] Sigue leyendo →

Qué es el delito de apropiación indebida

 El delito de apropiación indebida se da cuando hay una apropiación de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble o activo patrimonial que se hayan recibido en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca obligación de entregarlos o devolverlos, o negar haberlos recibido, cuando la cuantía de lo apropiado exceda de […] Sigue leyendo →